Cómo elegir un equipo de atención oncológica

oncologia

Como nos comentan desde su propia experiencia profesional en ivo.es, es necesario navegar por el camino del cáncer con confianza. Hablamos de una enfermedad que puede ser muy dura, pero de la que también en muchos casos es capaz de salir uno con bien y para ello siempre es bueno elegir a unos profesionales de confianza.

Unos consejos fundamentales…

El diagnóstico del cáncer puede ser algo abrumador. Debes recordar que no te encuentras solo en esta clase de viaje. Para ello, siempre es bueno contar con un equipo especialista de profesionales que te guíe en el tratamiento.

La importancia de elegir el equipo de calidad

Cuando recibimos el diagnóstico de un cáncer, entre las primeras decisiones que deben tomarse es la elección del equipo de atención oncológica.

El equipo no es solo médicos, hablamos de un grupo de carácter multidisciplinar de profesionales que van a aportar una serie de habilidades que son únicas en el proceso curativo.

Es importante el hecho de la elección acertada de un equipo que se encuentre bien coordinado y que tenga experiencia en un centro de importante volumen.

Los centros importantes están asociados a buenos resultados y a una tasa menor de complicación. No hay que olvidar que siempre se merece recibir la mejor atención que sea posible y elegir al equipo adecuado es algo que puede terminar influyendo de manera importante en los mismos resultados del tratamiento y en la calidad de vida.

¿Cuáles son los profesionales que pueden formar parte de un equipo oncológico?

Su equipo de atención oncológica puede estar formado por un:

Médico oncólogo

Es un profesional de la salud que tiene experiencia al tratar el cáncer mediante medicamentos tales como la quimioterapia o la terapia dirigida.

Cirujano

Un profesional que extirpará tejidos de carácter canceroso.

Radiólogo

Realmente son los ojos del equipo que se encargan de usar las pruebas de imagen de tal forma que consiguen localizar aquellos tumores de origen canceroso.

Oncólogo

En este caso, el oncólogo que se dedica a las radiaciones, es un experto que usa la radioterapia para la destrucción de las células cancerosas.

Patólogo o Citólogo

Un detective que lo que hace es estudiar células y tejidos al microscopio para el diagnóstico del cáncer.

Nutricionista

Es la persona que puede ayudarte a que mediante una dieta equilibrada puedas mantener tu fuerza y la salud a lo largo del tratamiento.

Logopeda

Un experto que te puede ayudar con la gestión de los diversos problema que puedas tener en el campo de la deglución o el habla, dependiendo del cáncer que padezcas.

Dentista

Son profesionales que ayudan a velar por la salud de la boca y los dientes en el tratamiento.

Psicólogo

Un gran aliado para apoyar la salud y el bienestar mental y de las emociones. Hablamos de unos miembros del equipo que trabajan codo con codo, de tal forma que comparten la experiencia colectiva para el beneficio del paciente. Las buenas sinergias pueden ser muy eficaces para luchar contra el cáncer.

El papel que tienen los cuidadores en los equipos oncológicos

No hay que olvidar lo importantes que son los cuidadores a la hora de tratar el cáncer. Estos profesionales son un eslabón importante en la cadena de asistencia. Es bueno acompañar a la persona querida a las citas y darle ese apoyo emocional que tan necesario es.

No olvidemos que también es necesario participar de manera activa a la hora de seguir los síntomas y las respuestas que puede haber en el tratamiento, de tal forma que se aporte información de valor que de forma a una estrategia en el plano asistencial.

Consejos para los cuidadores

Los cuidadores eficaces no solo tienen que estar presentes, deben estar comprometidos de forma activa. Vamos con una serie de consejos prácticos:

Ofrecer apoyo en el campo emocional

Debe ser una presencia que tranquilice y reconforte de cara a poder aliviar la ansiedad que se suele asociar con las visitas al médico.

Vigilancia de la salud

Es bueno llevar un registro de los síntomas que tenga su persona querida y de las propias respuestas al tratamiento. Además, es necesario informar el equipo de todo cambio que se produzca.

Hacer pregunta

Es necesario buscar claridad sobre los efectos secundarios que puede tener el tratamiento, los siguientes procedimientos, consejos de dieta y estrategias para el control del dolor.

Defensor

Hay que estar seguro de que se atiendan las necesidades y preocupaciones de la persona querida. Deberás ser su cuando ello sea preciso.

Cuando se integran estos pasos, los cuidadores es posible que contribuyan de forma importante a la salud de sus seres queridos, de tal manera que se les proporcionen no solo cuidados, también un sistema de apoyo personalizado que sea vital a la hora de tratar el cáncer.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Artículos relacionados

Las esculturas de bronce dan forma al hogar

En el campo del diseño de interiores, debemos pensar que la propia incorporación de las obras de arte llegan a transformar un espacio común en un ambiente de gran sofisticación y repleto de personalidad. Entre