El jamón serrano español es uno de los alimentos con una mayor aceptación en el mercado nacional y mundial, no solo por su excelente calidad o su exquisito e inigualable sabor, sino también por sus numerosos beneficios y propiedades saludables y nutricionales para el organismo, entre los cuales se pueden señalar los siguientes:
- Rico en ácido oleico. El ácido oleico es un ácido graso monoinsaturado de la serie omega 9, con una alta presencia además de en el jamón serrano, en alimentos tan sanos y saludables como el aceite de oliva, el aguacate, etc. Este ácido graso esencial para el organismo ejerce una acción beneficiosa en los vasos sanguíneos al disminuir las tasas del colesterol malo o LDL y aumentar las del colesterol bueno o HDL y reduciendo así las probabilidades de sufrir alguna enfermedad cardiovascular, por lo que al jamón serrano se le atribuyen propiedades sobre la acción protectora del corazón, concretamente el Centro de Investigación Biomédica en Red de enfermedades cardiovasculares (Cibercv) del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, en un estudio sobre el jamón serrano menciona los beneficios de su consumo y la acción de la L-carnitina, presente en el mismo por su acción preventiva en la acumulación de ésteres de ácidos grasos durante los accidentes isquémicos.
- Fuente importante de vitaminas del grupo B. Las vitaminas del grupo B juegan un papel esencial en muchas funciones corporales: ayudan en el proceso de obtención de energía de los alimentos que consumimos, por lo que son fundamentales para evitar la fatiga y el cansancio; intervienen en la formación de los glóbulos rojos, en la estabilidad del sistema nervioso central, en la gestión del estrés, la ansiedad, el estado de ánimo… lo que lo convierte en un antidepresivo natural. Dentro de este grupo B, destaca sobre todo su gran aporte en las vitaminas B1, B2, B3, B6 y B12, sin olvidar otras vitaminas también presentes e importantes como son las vitaminas C, D y E o antienvejecimiento por su gran efecto antioxidante.
- Alto contenido en minerales. El jamón serrano aporta una importante cantidad de minerales, como por ejemplo el hierro, lo que lo convierte en un alimento esencial en la prevención contra la anemia, la arterioesclerosis y la osteoporosis; el selenio, que ejerce un importante efecto sobre el estado del sistema inmunitario; el zinc, que ayuda a mejorar la capacidad de atención y comprensión, contribuyendo a incrementar la capacidad intelectual; el potasio, que beneficia tanto a las células cerebrales como al desarrollo de los músculos y ayuda a fortalecer y mejorar el sistema inmune, además de magnesio, calcio, cobre, etc.
- Bajo en hidratos de carbono. Su contenido en hidratos de carbono es muy bajo, estimándose en menos de 0,5 gramos por cada 100 gramos de producto lo que lo convierten en un alimento ideal a incluir en cualquier tipo de dieta de adelgazamiento.
- Alto contenido en proteínas. Es un alimento altamente proteico, especialmente compuesto por aminoácidos, como la glutamina, y péptidos, que el organismo asimila rápida y fácilmente para sus células. Las proteínas son necesarias para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, especialmente para los músculos y el cerebro.
La exportación del jamón serrano
La excelencia y calidad del jamón serrano lo convierten en un producto estrella del mercado español que se comercializa tanto a nivel nacional como internacional en todo el mundo mediante empresas como Iberjagus, que cuenta con una tienda online especializada en la que podemos comprar embutidos ibéricos online.
El mercado internacional del jamón ibérico se abrió a los países integrantes de la entonces Comunidad Económico Europea (CEE) a raíz de la incorporación de nuestro país a la misma, abriéndose de forma efectiva a partir del 15 de mayo de 1989. A partir de esta fecha clave en la exportación, los demás países de fuera de la CEE, fueron rebajando poco a poco los requisitos exigidos a nuestro país y accediendo a negociar las condiciones de entrada de este producto dentro de sus fronteras, siendo Argentina el primer país tercero que abrió sus puertas al jamón serrano, allá por el año 1992. Actualmente son más de 100 países a los que España exporta este producto, siendo la India el último que ha regulado y autorizado su importación. Según datos facilitados por el Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) el sector del jamón curado exportó en el año 2020 47.062 toneladas, siendo Alemania, Francia, Portugal e Italia los principales mercados.