Joyas para profesiones, el último hito en complementos personales.

Joyas para profesionales.

La personalización de las hoyas ha abierto un interesante nicho, el diseño de joyas ligado a las profesiones. Estamos hablando de joyas para maestros, joyas para artistas, joyas para médicos, joyas para enfermeras… Una forma de manifestar la actividad que uno realiza y que, en muchas ocasiones, marca la identidad de la persona.

Hay profesiones que van más allá de una forma en la que ganarse la vida. Son las profesiones vocacionales. Una actividad que representa los intereses y la pasión de una persona y que, además, ha tenido la suerte de que sea su fuente de ingresos. Para estas personas afortunadas, la actividad laboral o profesional tiene un valor especial. Forma parte de su personalidad. Hasta cierto punto, indisoluble. Por esta razón se encuentran satisfechos de expresar que esa es su profesión.

A día de hoy, las joyas han cambiado su rol. Más allá de ser un símbolo de buen gusto, de un cierto poder adquisitivo y de una determinada posición social, se han convertido en un medio de expresión. Son un complemento destacado de nuestra imagen que expresa nuestra personalidad, nuestra manera de ser.

Por esta razón hay individuos que están gustosos de lucir una pulsera, un anillo, un pin de oro que diga, yo me dedico a esto. Yo soy esto.

El desarrollo de la joyería personalizada, un fenómeno que ha irrumpido con fuerza en los últimos años, ha disparado las posibilidades de que estas personas reivindiquen con orgullo su profesión por medio de las joyas.

En ocasiones, adquirirlas es una decisión personal. Otras veces es un reconocimiento, regalado por terceros, de los méritos y la ayuda prestada. No nos olvidemos que muchas de estas profesiones prestan un servicio valioso a la sociedad.

Vamos a ver como estas joyas para profesionales se dan en concreto.

Joyas para maestros.

La web de Joyería Lorena, una joyería de Alaquàs (Valencia), que ha hecho de las joyas personalizadas su seña de identidad, nos habla de las joyas para maestros. Una de las joyas para profesionales más regaladas.

Y es que en otros tiempos, los padres y los alumnos solían hacer regalos a los maestros, como reconocimiento por la labor tan importante que realizaban. El trabajo de maestro era una profesión vocacional. Antiguamente, el trabajo de maestro estaba mal pagado. De ahí viene el dicho popular de “pasas más hambre que un maestro de escuela.” Eran personas que dedicaban su vida a enseñar a los niños, a compartir sus conocimientos y lo hacían de una forma casi altruista. Si estas personas hubieran decidido trabajar de otra cosa: abrirse un negocio, trabajar de contable para una empresa, probablemente tendrían una vida más holgada, pero también más infeliz.

Hoy la situación ha cambiado, la mayor parte de las personas que se dedican a la docencia o son funcionarios o tienen un trabajo fijo en una institución educativa. Pero no nos engañemos, continúa siendo una profesión vocacional. Si, por ejemplo, alguien que ha estudiado Historia en la universidad se dedica a dar clases en un instituto y no le gusta la docencia, tendrá un trabajo estable y un buen sueldo, pero, seguramente, será un desdichado.

Por esta razón, los profesores y maestros que lo son de verdad, que se sienten orgullosos de su labor, no tienen ningún inconveniente en gritar a los cuatro vientos que se dedican a la enseñanza.

Bajando a lo concreto, en cuento a las joyas para maestras, las que más se suelen llevar y regalar son las pulseras con cuentas que representan objetos ligados con su actividad cotidiana: un cuaderno, una escuadra, un globo terráqueo, una calculadora, un compás, etc. Y, a menudo, alguna medalla grabada con alguna leyenda tipo: “A la mejor profe del mundo.”

Para hombres, y también para mujeres, un detalle que resulta bonito son los llaveros de oro o de plata con la forma de algún instrumento alusivo a su profesión y que, por lo general, suelen ir grabados.

A los profesores también les gusta llevar bolígrafos o plumas estilográficas con detalles de oro o plata.

Son complementos que cualquier profesional de la enseñanza lucirá con orgullo y, con toda probabilidad, hará servir.

Joyas para enfermeras.  

Para las enfermeras, al menos las que yo conozco, la enfermería es su pasión y su cruz. Hablo con conocimiento de causa. Mi mujer es enfermera y también lo son varias de mis primas.

Las enfermeras se dedican a este trabajo porque tienen una vocación incuestionable por cuidar de los demás. Sin embargo, sus duras condiciones de trabajo: sus extensos turnos, los habituales cambios de horario, la dificultad para compatibilizar su trabajo con una vida social y familiar normal y la exigencia física y emocional de su actividad les termina pasando factura de una forma o de otra.

Pero son enfermeras, no lo pueden negar. Esa preocupación por el bienestar y por la salud de los demás no la pueden esconder en ningún momento.

Yo no conozco enfermeras que vayan por ahí comprándose joyas que digan “yo soy enfermera”, pero si he conocido a algunas de ellas que han recibido algún regalo por parte de los enfermos que han cuidado. Y es que si has pasado por una enfermedad grave y al final logras salir de ella, el cuerpo te pide agradecérselo al personal sanitario que te ha curado. Y sí, el médico es que el que te reconoce, el que receta los fármacos y el que lleva un seguimiento. Pero las profesionales que están ahí todo el tiempo, al pie del cañón, son las enfermeras. Sobre todo, si el paciente ha pasado por un ingreso hospitalario.

En estos casos, cuando la enfermera recibe una joya de regalo, la lleva con orgullo. No hay nada que le dé más alegría que el agradecimiento de un paciente. Con este detalle perciben que su esfuerzo ha sido reconocido.

En cuanto a las joyas que más se suelen regalar a las enfermeras, el blog Enfermera en apuros nos habla de las pulseras de eslabones con charm relativos a la profesión. Unas pulseras parecidas a las que hemos hablado antes cuando nos referíamos a las maestras. En este caso, las figuras de adorno tienen forma de jeringuillas, de corazón, de píldoras, etc.

Otro de los accesorios habituales suelen ser los collares con una medalla incorporada que suele venir grabada o los pendientes con forma de jeringa, cápsula o con la silueta de una enfermera.

En cuanto a las joyas que pueden llevar las enfermeras en el ámbito sanitario, cuando están trabajando, deben estar fabricadas con materiales hipo-alergénicos y que se puedan esterilizar. Los metales nobles como el oro, la plata y el platino están permitidos, así como el acero inoxidable, pero no las aleaciones. El diseño de la joya debe ser minimalista, pegado a la piel (que no cuelgue demasiado para que la enfermera no se enrede con él), con cierres seguros y sin adornos puntiagudos ni aristas.

Joyas para artistas.

En el mundo del arte, la imagen es fundamental y eso incluye las joyas. Nos referimos principalmente a las actrices, actores, músicos, etc., pero no exclusivamente. Este aspecto lo podemos extender a pintores, escultores, escritores, etc.

Y es que cuando te dedicas al arte de manera profesional, gran parte del trabajo viene de las relaciones, del networking. Ningún escritor vive de escribir porque lo haga muy bien, lo hace porque tiene contactos con editoriales y con medios de comunicación o porque lleva un trabajo meticuloso de marketing.

Cuando se celebran los premios Goya y ves a todos los actores, actrices y directores del país vestidos con sus mejores galas, no está allí solo porque sea la fiesta del cine español o porque están nominados. Necesitan acudir para que se vea que están en activo, para entablar relaciones que puede ser que se traduzcan en un futuro, en algún contrato para realizar un proyecto.

En este sentido, la imagen es primordial. La revista Vogue nos habla de las joyas preferidas por las actrices para acudir a las celebraciones. Entre ellas destacan los pendientes con un diseño artístico. Pendientes de aro pequeño o mediano, pegados al lóbulo de la oreja, con forma enroscada o de caracola y siempre en tonos dorados, para llamar la atención.

Otro de los accesorios preferidos, en estos casos, son las pulseras y brazaletes. Con un marcado carácter metálico, de una sola pieza, no a base de eslabones. Por último, cabe destacar los collares largos y brillantes.

En el caso de los artistas, con independencia a la disciplina a la que se dediquen, las joyas que lleven para los compromisos importantes deben expresar un manifiesto gusto estético. Una admiración por la belleza. Todo esto, sin olvidar, que la joya debe reflejar su personalidad o la del personaje que representa para vender su trabajo.

Si el artista transmite una imagen rebelde y transgresora, tipo Johnny Depp, no puede acudir con joyas con un diseño clásico. Debe apostar por la vanguardia estética.

Todo esto, que hemos visto, supone un interesante recurso a la hora de hacer un regalo a alguien y relacionarlo con su profesión.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Artículos relacionados

Las esculturas de bronce dan forma al hogar

En el campo del diseño de interiores, debemos pensar que la propia incorporación de las obras de arte llegan a transformar un espacio común en un ambiente de gran sofisticación y repleto de personalidad. Entre