Las cosas que debes tener en cuenta antes de tener una mascota

Tener una mascota es el deseo de muchas personas. Puede ser muy bonito tener un animal, pero también hay que tomar la decisión con información. Antes de lanzarte a la aventura debes pensar bien la decisión, ya que hay que tener en cuenta muchas cosas como que hay que dedicarles tiempo todos los días, hay que conocer todos sus cuidados o también en el caso de que te vayas de vacaciones deberías tener claro qué hacer con tu mascota.

Y para ayudarte a tomar la decisión en este artículo hemos reunido las principales cosas que debes tener en cuenta antes de tener una mascota.

  • Te va a quitar mucho tiempo

Las mascotas quitan mucho tiempo todos los días y eso lo tienes que tener claro. Si no dispones de tiempo o de ayuda será muy difícil cuidar bien a tu animal. Algunas mascotas requieren menos tiempo como pueden ser algunos roedores, ya que tan solo hay que limpiar sus jaulas y darles de comer. Pero ya es algo que hay que hacer todos los días. Otras mascotas necesitan más tiempo, como los perros, ya que hay que sacarlos a pasear varias veces al día. Por lo que debes contar con tiempo para poder dedicar al cuidado de la mascota.

  • Debes informarte bien de sus cuidados

Por supuesto, antes de tener una mascota debes conocer muy bien sus cuidados y cómo es su alimentación. Esto es una cuestión fundamental. Debes conocer al pie de la letra todo este tipo de cuestiones si no quieres tener ningún susto. Y es que el mínimo descuido como o dar a tu mascota un alimento que no puede comer le puede hacer enfermar.

También debes informarte bien de las vacunas, cada cuánto tiempo visitar al veterinario o los papeles que necesitas para poder tener a tu mascota en regla.

  • Tienes que pensar que harás con tu mascota cuando viajes

Normalmente cuando una persona se plantea tener una mascota piensa en su día a día. Sin embargo, en muchas ocasiones se olvida de que si se va fuera de vacaciones tiene que pensar qué hacer con el animal. Existen muchas opciones sobre qué hacer con el animal en el caso de viajar, pero te vamos a explicar las más habituales.

  • Dejar al animal con un amigo o familiar: la forma más barata es confiar a la mascota a un amigo o familiar que te hará el favor de cuidarla mientras tú estás fuera. Pero no todo el mundo puede contar con esta suerte.
  • Hotel de mascotas: existen negocios que cuidan a los animales cuando una persona se va de viaje. No suelen ser baratos, ya que se paga por cada noche que el animal pasa ahí, pero es una opción a tener en cuenta porque el propietario puede disfrutar de total tranquilidad al saber que su amigo se encuentra en manos profesionales.
  • También puedes viajar con tu mascota: otra opción es llevarte de vacaciones a tu mascota. Esto es mucho más fácil que hace unos años. Incluso la mascota puede viajar en avión y hospedarse en un hotel. “Las mascotas que viajan en avión lo hacen de manera segura y tranquila. Una vez que entran en las instalaciones de la compañía aérea son llevadas a la zona especial habilitada para animales, con veterinarios y personal especializado, ahí asumen su situación y se quedan muy tranquilitos durante el viaje”, explican desde Animales por Avión , empresa especializada en el transporte de animales domésticos. Por lo que puedes viajar con tu mascota y hospedarte en un hotel ‘pet friendly’ sin problemas y así poder disfrutar de las vacaciones junto a tu animal.
  • Dejarlos solos: esta opción no es la recomendable y solo es apta para algunas mascotas pequeñas. Si te vas fuera pocos días puede ser una opción a tener en cuenta, aunque suele dar mucha pena se puede hacer sin problemas. Esta opción como decimos no se puede realizar con algunos animales, pero si con otros como peces, pájaros o roedores. Pero para poder dejarlos solos hay que contar con un dispensador de comida y bebida. En estos artículos se les pueden dejar provisiones para los días que tengas que estar fuera y ellos irán comiendo poco a poco cuando vayan teniendo hambre. También existen otros dispensadores más modernos en los que se les puede indicar cuándo dispensar la comida para que los animales no coman más de la cuenta. Por ejemplo, se puede establecer que dispensen comida todos los días a las 14.00 horas. En definitiva, no es la mejor opción pero puede ser muy útil para algunas personas.

 

  • No es barato tener una mascota

Tener una mascota no es nada barato. Existen multitud de gastos asociados a los que debes hacer frente. Desde la alimentación, sus vacunas y los accesorios que necesitas como una jaula en el caso de una pequeña mascota o si hablamos de un perro necesitarás una correa o un bozal. Esto son pequeños gastos, pero los más importantes y abultados son las visitas al veterinario en el caso de enfermedades o vacunas. Y es que una visita periódica puede ser un gasto bastante fácil de asumir, pero si el animal necesita una cirugía o medicación especial el presupuesto sube de manera considerable.

Para que te hagas una idea de los gastos que puede suponer una mascota el medio Animal’s Health publicó un artículo (que puedes leer completo pinchando aquí) en el que indican que el gasto medio anual por propietario y mascota en España es de 1.260 euros anuales. Esta suma total se divide en 823€ en alimentación, 353€ en gastos veterinarios y 83€ en accesorios y juguetes.

Estas son las principales cuestiones que hay que pensar bien antes de tomar la decisión de tener una mascota. Y a todo esto hay que añadirle amor. Cualquier mascota necesita cariño y dedicación y si quieres ser un buen dueño se lo debes ofrecer.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Artículos relacionados

Las esculturas de bronce dan forma al hogar

En el campo del diseño de interiores, debemos pensar que la propia incorporación de las obras de arte llegan a transformar un espacio común en un ambiente de gran sofisticación y repleto de personalidad. Entre