Cuando se habla de hacer reformas, ¿Quién se conforma con solo pintar una pared o cambiar unos pocos muebles que han envejecido o dejado de ser funcionales? Cada vez más personas buscan algo más: un hogar más eficiente, cómodo y adaptado al futuro.
¿Te gustaría saber cuáles son las reformas más populares ahora mismo y cómo pueden beneficiar a tu hogar? La empresa de construcción, rehabilitación y reformas con más de 20 años de experiencia, Sinexia, nos cuenta cuáles son las reformas más demandadas desde 2022:
Instalación de placas solares
Una de las reformas estrella en los últimos años es la instalación de placas solares.
Con el incremento de la conciencia ecológica y el aumento constante de los precios de la electricidad, cada vez más personas consideran instalar paneles solares en sus hogares y, en consecuencia, son necesarias más empresas que realicen este servicio. Lo bueno de este sistema es que permite generar energía a partir de una fuente renovable e inagotable: el sol. Esto solo reduce la factura de la luz, sino que contribuye a disminuir las emisiones de carbono, lo que supone un beneficio doble.
Además, hoy existen incentivos y subvenciones que facilitan la instalación de estos sistemas. Algunas comunidades autónomas y ayuntamientos ofrecen ayudas que cubren parte de los costes iniciales de la instalación, lo cual la hace más accesible para muchas familias. También, la posibilidad de acumular la energía en baterías para su uso posterior es otra ventaja que no podemos ignorar. Así, en los días nublados o durante la noche, se puede seguir usando energía solar previamente almacenada.
Trabajos de calefacción y climatización
¿Quién no quiere una casa confortable en cualquier época del año? Por eso, entre las reformas de calefacción más solicitadas, destaca la instalación de sistemas de calefacción eficientes, como las bombas de calor y los sistemas de calefacción por suelo radiante.
Las bombas de calor, por ejemplo, son un tipo de sistema que no solo sirve para calentar en invierno, sino que también permite enfriar en verano, con lo cual se puede mantener la vivienda en una temperatura ideal durante todo el año. La ventaja de este tipo de sistemas es que resultan mucho más eficientes energéticamente que los sistemas tradicionales, lo que a su vez se traduce en un ahorro en la factura de la electricidad y un menor impacto ambiental.
Otro trabajo de climatización en auge es la instalación de aire acondicionado de bajo consumo, especialmente en aquellas zonas donde el verano es cada vez más cálido. Hoy en día, existen sistemas de climatización con tecnología Inverter, que permiten regular la potencia en función de la temperatura deseada, evitando consumos innecesarios y haciendo el proceso mucho más eficiente.
Aislamiento e impermeabilización
Un buen aislamiento evita la pérdida de calor en invierno y el exceso de calor en verano, loq ue permite mantener una temperatura estable sin tener que recurrir a sistemas de calefacción o aire acondicionado. Esto es un ahorro a largo plazo y también una mejora en la calidad de vida.
Entre las reformas de aislamiento más comunes encontramos la colocación de ventanas con doble acristalamiento, que reducen significativamente las pérdidas de calor y la entrada de frío. Además, están las obras de aislamiento en paredes y techos, que consisten en añadir materiales aislantes en la estructura de la vivienda. El tipo de material usado puede variar, desde lana mineral hasta poliestireno extruido, cada uno con sus propias ventajas y costos.
La impermeabilización también juega un papel importante. En zonas donde las lluvias son frecuentes o las viviendas sufren problemas de humedad, la impermeabilización de techos, fachadas y terrazas es fundamental para prevenir filtraciones de agua y evitar problemas de moho y deterioro en la estructura de la vivienda.
Reformas integrales
¿Estás pensando en darle un cambio completo a tu hogar? Las reformas integrales son una excelente opción para aquellos que desean renovar completamente su vivienda. Este tipo de reforma implica trabajar en prácticamente todas las áreas de la casa: desde la cocina y los baños hasta los suelos, paredes y sistemas de instalación eléctrica y de fontanería.
Una reforma integral puede ser una gran inversión, pero los resultados suelen ser espectaculares. No solo se logra un espacio renovado y adaptado a las necesidades de los propietarios, sino que, además, se incrementa el valor de la vivienda. Para muchos, esta es la oportunidad ideal para rediseñar el espacio, mejorar la distribución y actualizar el estilo decorativo, logrando una casa mucho más funcional, estética y personalizada.
Es habitual que en las reformas integrales también se incluyan mejoras en la eficiencia energética, como el aislamiento o la climatización, así como la integración de sistemas de domótica, que permiten controlar los diferentes elementos de la vivienda a distancia y de forma automatizada. Desde la iluminación hasta la temperatura, estos sistemas ofrecen un control total y mejoran la experiencia del hogar inteligente.
Acondicionamiento de viviendas para mejorar la accesibilidad
La accesibilidad es un aspecto clave para personas mayores o con movilidad reducida.
Entre las reformas para mejorar la accesibilidad, destacan la instalación de rampas en las entradas, la ampliación de puertas para permitir el paso de sillas de ruedas y la adaptación de baños, incluyendo duchas a ras de suelo y barras de sujeción.
Cada vez se valora más que los hogares sean accesibles y seguros para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas. Esto no solo facilita la vida diaria de aquellos que necesitan estas adaptaciones, sino que también aporta tranquilidad y seguridad a sus familiares.
Además, este tipo de reformas puede ser una ventaja a nivel económico, ya que incrementa el valor de la vivienda y puede atraer a un mayor número de compradores si algún día se desea vender. Las viviendas accesibles son cada vez más demandadas en el mercado inmobiliario.
Reforma de espacios exteriores
El acondicionamiento de espacios exteriores es otra reforma en auge. Tener un espacio al aire libre cómodo y bien acondicionado es un lujo cada vez más deseado. Entre las reformas más comunes en espacios exteriores están la instalación de césped artificial, la creación de áreas de descanso con pérgolas o toldos, y la colocación de piscinas, aunque sean pequeñas.
Un jardín o terraza bien cuidado no solo incrementa el valor de la propiedad, sino que ofrece un espacio ideal para disfrutar de reuniones, descansar o simplemente relajarse al aire libre. En muchos casos, los propietarios optan por construir barbacoas, instalar mobiliario de exterior resistente a las inclemencias del tiempo y crear zonas verdes o huertos urbanos.
El auge de los espacios exteriores se ha visto impulsado, en parte, por el cambio de estilo de vida que ha traído la pandemia, con cada vez más personas valorando el tiempo al aire libre y la posibilidad de disfrutar de un entorno natural sin salir de casa.
Extra: otras reformas en auge en el mercado
Aislamiento acústico
La tranquilidad es algo que cada vez se valora más en el hogar, especialmente en zonas urbanas o residencias situadas cerca de carreteras o zonas de alta actividad.
Por ello, el aislamiento acústico es importante. Existen diversas técnicas para reducir el ruido que entra en una vivienda, entre las que destacan la instalación de ventanas con aislamiento acústico, el uso de materiales absorbentes en paredes y techos, y la colocación de puertas macizas.
Este tipo de reformas son muy útiles en viviendas situadas en zonas con mucho tráfico, cerca de bares o restaurantes, o en lugares donde el ruido externo puede resultar molesto.
Mejora de baños y cocinas
Los baños y las cocinas son de las áreas de la casa que más desgaste sufren con el tiempo. Son zonas de uso diario y, por tanto, es común que necesiten renovaciones cada cierto tiempo. Reformar una cocina puede implicar desde el cambio de muebles y electrodomésticos hasta la redistribución completa del espacio, aprovechando mejor cada rincón y mejorando la funcionalidad. Hoy en día, muchas reformas de cocina incluyen la instalación de electrodomésticos eficientes energéticamente, iluminación LED y sistemas de almacenamiento optimizados.
En los baños, las reformas suelen centrarse en cambiar la bañera por una ducha para ahorrar espacio y facilitar el acceso, renovar las tuberías y modernizar los revestimientos y sanitarios. También es habitual añadir detalles como calefacción en el suelo o sistemas de ventilación para evitar problemas de humedad.
¿Estás planeando reformar tu casa? Últimas ideas
No siempre hacen falta grandes reformas para conseguir cambios significativos. Algunas mejoras rápidas y efectivas pueden marcar la diferencia sin necesidad de una gran inversión.
-
Por ejemplo, cambiar la iluminación a luces LED regulables ayuda a crear ambientes acogedores y a reducir el consumo de energía.
-
Pintar las paredes con colores claros o neutros puede dar una sensación de amplitud y luminosidad.
-
Además, renovar pequeños detalles como los tiradores de puertas y cajones o instalar estanterías flotantes puede dar un toque moderno y personalizado.
Si buscas ahorrar en calefacción y aire acondicionado, considera instalar cortinas térmicas, que aíslan y ayudan a mantener la temperatura interior. Y si tienes un pequeño balcón o terraza, unas plantas o un banco pueden convertirlo en un rincón de descanso perfecto.
¡Pequeños cambios pueden transformar tu hogar sin complicaciones!