Los panes de España

Si hay algo que echo de menos de la España de antes, de esa del blanco y negro, es el sabor y olor a pan que había en mi pueblo. Me acuerdo que cuando llegaba a ver a mi abuela lo primero que hacía era ir a la panadería para poder comerlo junto a uno de los famosos ricos que hacía mi abuela Patricia. Y lo que más recuerdo es que luego ella me reñía porque me comía el pan por el camino. No podía evitarlo, me gustaba tanto que me lo comía por el camino.

Con el paso de los años hasta la panadería de mi pueblo ha desaparecido y ahora se compra en supermercado. Cosas que siempre echará de menos pero que el mundo moderno nos ha traído. En este caso lo que quiero defender es el pan hecho a mano, y ahora mismo en pocos sitios se pueden comer. Para conseguirlo hay que hacerlo con una serie de ingredientes que ya no se usan en las panaderías. Uno de los pocos sitios donde todavía se puede comer el pan de antes es El Moli Pan y Café.

Ahora mismo para conseguir un pan como el de antes tienes que usar ingredientes 100% naturales, sin aditivos ni conservantes. Tienes que hacerlo con masa madre, una levadura natural, y si es con triple Fermentación de Alta hidratación, pues mucho mejor. Lo importantes es lograr la máxima calidad de las materias primas. Así vamos a conseguir que permanezca más tierno durante más tiempo. A mí me gusta que el pan tenga ese aspecto rústico y un sabor inconfundible, como el que yo tenía de cuando estaba en mi pueblo. Y luego a la textura, pues me gusta que la corteza esté dorada y la miga ligera con un sutil aroma avellanado. Um, es pensar en ello y se me cae la baba.

Un recorrido por España

Vamos a hacer un repaso de los principales panes que podemos tener en nuestro país.

Candeal

Yo soy de Castilla y si de algo estoy orgulloso es del pan que tenemos. Candeal. Es el pan blanco más popular de esta gran tierra. Se elabora con harina de trigo candeal y se presenta en diferentes formas y pesos. Se caracteriza por tener la miga muy prieta y blanca. Su sabor es suave, nunca ácido, con las notas de cereal (trigo) muy marcadas. Es el que más me recuerda al que comíamos hace años.

Cateto

No, no estamos insultando a nadie. Es el pan más típico de la bella tierra de Málaga. Es una hogaza de masa prieta capaz de aguantar varios días sin deteriorarse. Es el que se utiliza, entre otras cosas, para preparar el salmorejo. Así que ya sabes un poco más de sus características. Es cierto que dependiendo de la zona donde te encuentres se puede llamar de otra forma. Por ejemplo en las islas Canarias se llama Pan de Campo.

Mollete

En este caso seguro que sabes de lo que estamos hablando porque se trata del famoso pan que se come en los desayunos andaluces. Son panecillos individuales, redondos y pesados, que se elaboran con una masa tan hidratada que se vierte con cazo sobre las bandejas de hornear. Se sacan ligeramente crudos del horno para terminar tostándolos enteros justo antes de consumirlos. A mi cabeza me viene su olor y comerlos durante las vacaciones en Chipiona.

Pan de payés

Es una variedad de pan certificado IGP típica de la gastronomía de Cataluña, también común en las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana. Su elaboración debe ser artesanal, en un horno de suela refractaria. Se caracteriza por su forma redonda, una costra más gruesa y un menor contenido graso que el pan común. Se vende entero o rebanado, y es el pan tradicional para hacer pa amb tomàquet. Es decir lo que siempre comemos cuando estamos en tierras catalanas.

Torta de aceite

La torta de aceite es un dulce de pastelería fino. Sus ingredientes principales son: harina de trigo, aceite de oliva, azúcar, anís, sésamo y sal. Cada torta suele pesar unos 30 gramos y su fabricación suele ser artesanal.

Al igual que en España se puede presumir de tener la mejor variedad de vinos de toda Europa, también deberíamos decir que tenemos la mejor gama de panes. Lo que pasa que desde hace tiempo se dice que engorda y eso ha hecho que se consuma menos, pero no es así. Yo seguiré pensando en ese chaval que se comía la barra camino de la casa de su abuela.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Artículos relacionados

Las esculturas de bronce dan forma al hogar

En el campo del diseño de interiores, debemos pensar que la propia incorporación de las obras de arte llegan a transformar un espacio común en un ambiente de gran sofisticación y repleto de personalidad. Entre