El coronavirus ha provocado muchos cambios en nuestra forma de vida. Prefiero no entrar en detalles de todo lo que estamos haciendo y todo lo que no por culpa de este maldito bicho. Ahora bien, es cierto que también ha traído algunas cosas buenas. Por ejemplo, son muchas las personas que han descubierto que se pueden vivir otra forma de vacaciones como alternativa a la playa masificada. Ahora se ha puesto de moda lo de irte en autocaravana y descubrir el mundo. Una forma sana, divertida, económica y ecológica de viajar.
Según la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning, la venta de caravanas subieron de manera sorprendente en junio cuando se matricularon casi 9.000 autocaravanas en España, es decir se venden unas 25 al día. Un dato espectacular en unos tiempos cuando la gente no quiere meterse en más gastos, y menos de vehículos.
Son muchas las ventajas que tiene viajar en caravana. Y no te pienses que es caro porque puedes hacer dos cosas o compararte una, si piensas que te va a gustar mucho, o bien, para probar, hacerte con un alquiler. El alquiler te puede salir una autocaravana 5 plazas desde 100 euros, como nos indican desde Carrent Miladoiro. Un modelo de Adria Matrix Axess 670 SC que en la temporada baja de enero a abril, octubre y noviembre es tuya por 100€/día y en la temporada alta por 140 euros.
Y ahora que ya conoces más sobre el mundo de las caravanas, hoy nosotros queremos hacer una guía de tres rutas para comenzar en este mundo de la caravana. Una actividad sana que puedes hacer en familia pero también en pareja o en solitario. Porque no hay nada más sano en esta vida que levantarte por la mañana, abrir la ventana y respirar el aire puro de la zona donde hayas decidido para aparcar. Además, es una actividad muy social en la que puedes conocer a muchas personas.
Una ruta por las Rías Bajas
Para un enamorado de la zona de Galicia, y por supuesto del marisco, si tienes una caravana tienes que hacer una ruta obligada por estas tierras, y en este caso por las Rías Bajas. Mi recomendación es que en unos 10 días vas a poder conocer la combinación perfecta de bosques, puertos y playas.
El recorrido comienza en Baiona. Una zona mágica donde podemos hacer senderismo por el monte A Groba. Nos podemos dar un baño en la playa de Nigrán. Si seguimos por este camino llegaremos al pueblo de Poio que tiene un precio mirador. Una parada obligatoria es Sanxenxo, por sus atractivas calles y su excelente marisco. En la playa Pragueira tenemos a nuestra disposición un espacio para estacionar con todas las facilidades. Tras Sanxenxo, la visita obligada a La Toja. El camino lo podemos terminar en Cambados. Algunos de sus puntos más destacados son la Casa de las Conchas, el casco histórico o las ruinas de la iglesia de Santa Mariña de Dozo. Como has podido comprobar, una ruta que mezcla todo lo bueno de una zona que es perfecta para los amantes de la zona norte de España.
Costa Brava
La Costa Brava es una de las zonas perfectas para hacer una ruta en caravana. Ahora bien, ya te decimos que la mejor época para hacerlo es en otoño, por varias razones. A partir de septiembre, los turistas comienzan a volver a sus países de origen y es el momento de recorrer sus carreteras. Vamos a conocer en Blanes (Gerona). Este lugar es conocido como el Portal de la Costa Brava, pues aquí da comienzo este litoral. Después, vamos a recorrer en nuestra caravana ciudades como Tossa de Mar o Cadaqués. En este pueblo, la cultura está muy presente a través de sus galerías de arte, sin olvidar el Parque Natural del Cap de Creus. Sin duda, una región española que presenta una combinación irresistible para cualquier amante de las rutas camper.
Ruta del Quijote
La cultura no está reñida con el mundo de la caravana, por eso te vamos a recomendar que hagas esta ruta donde se mezcla literatura con naturaleza y gastronomía. ¿Qué más se puede pedir? Pues hacer una ruta maravilla por todos los pasajes que Don Quijote surcó en sus aventuras. Por ejemplo, comenzar en Ciudad Real con sus famosos molinos de viento, luego pasar por Campo de Criptana, lugar en el que también concluiremos el itinerario. Después, seguiremos adelante para encontrar El Toboso, Villamanrique y Valdepeñas.
Ya has comprobado como España está repleto de oportunidades para viajar en autocaravana. ¿Te unes?